Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hablar de forma asertiva
Hay diferentes formas de afrontar los momentos de hablar esos temas delicados que tanto cuestan, que a veces cuándo salen a la luz termináis enfadados o tristes. Cuesta cuándo no estamos acostumbrados a afrontar ese tipo de situaciones, cuándo no solemos hablar de nuestros sentimientos y ahora toca hacerlo para que la otra persona te pueda entender.
Para facilitar tomar las mejores decisiones en esos momentos difíciles, presentamos unos consejos para tratar el tema de forma asertiva.
1. Elige el momento y el lugar adecuados. No esperes a que sea perfecto, porque difícilmente llegará. Adáptate, aprovecha cuando aparezca un momento en el que se pueda hablar tranquilamente, en el que las condiciones faciliten un estado de ánimo positivo.
2.No entres en evaluaciones, ataques, amenazas o acusaciones de la forma de actuar o de ser de la otra persona. Difícilmente eso llevará a situaciones deseadas para los dos que se acerquen a las soluciones.
3.No expliques lo que te molesta con una sola palabra, resumiendo todo eso en un sólo adjetivo. Las emociones complejas a veces son difíciles de poner en palabras. Si fuera algo sencillo de entender probablemente lo habría hecho ya.
4.Explica exactamente que comportamiento de la otra persona motiva tu intervención, en qué momento se da, lugar y frecuencia.
5.Propón cambios concretos, no más de dos por vez. No esperes arreglarlo todo en un día, hay que tener paciencia y persistencia.
6.Plantea propuestas, alternativas, maneras de resolver distintas de resolver la situación.
7. Expresa tus sentimientos, opiniones, deseos, quejas… en primera persona.
8. Da pie a que la otra persona también pueda expresar los suyos, así como aportar sus alternativas.
9. Manifesta tu grado de acuerdo y satisfacción por el resultado conseguido, ahora es el momento.
¡A PONERLO EN PRÁCTICA!
Últimos artículos
Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
17 de junio de 2022El síndrome de “Burn-out” o “Estar quemado en el trabajo”
27 de mayo de 2022Creciendo entre las redes – la transformación de la comunicación-
29 de abril de 2022El experimento: Un tranvía llamado decisión
8 de abril de 2022(In)tolerancia a la frustración
25 de marzo de 2022