Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El experimento de las interrupciones
Un camarero recuerda mejor los clientes que aún no han pagado que los que ya lo han hecho. Eso le dice Kurt Lewis a su alumno Bluma Zeigarnik en la universidad de Berlín. A partir de ahí, el estudiante de doctorado se pone a pensar y diseña un estudio para determinar si hay prioridades en la memoria. Se pregunta si en el momento de recordar las cosas es más fácil recordar lo inacabado.
En su estudio, los participantes tenían que realizar rompecabezas y demás tareas sencillas. Justo en la mitad, se interrumpía a algunos de ellos. En esos casos se recordaba mejor la tarea que en que ya se había finalizado. Eso hizo llegar a Zeigarnik a la conclusión de que se había guardado mejor el recuerdo por tener aún que terminar el ejercicio.
¿Qué sacamos de este curioso experimento inspirado en un bar? Que a veces tomarnos un descanso de lo que estamos haciendo puede proporcionar luego una mayor capacidad de recuerdo. Además de los conocidos beneficios para la mente que aporta haber hecho una pausa.
Es importante puntualizar el hecho de si la persona considera la tarea como inacabada o no. Si no tiene intención de terminarlo, probablemente no lo almacenará como recuerdo de una acción inacabada.
Eso no significa que si molestas a tu amig@ mientras está estudiando va a quedarle mejor almacenado en el recuerdo lo que está haciendo. Tampoco significa que tienes que hacer descansos continuamente, que nos conocemos… Sólo el curioso dato de que lo inacabado tiene más posibilidades de venirte al recuerdo que lo finalizado, y que…
¡Tomarse un descanso es BUENO!
Que parece mentira que se tenga que recordar.
Últimos artículos
Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
17 de junio de 2022El síndrome de “Burn-out” o “Estar quemado en el trabajo”
27 de mayo de 2022Creciendo entre las redes – la transformación de la comunicación-
29 de abril de 2022El experimento: Un tranvía llamado decisión
8 de abril de 2022(In)tolerancia a la frustración
25 de marzo de 2022