Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Tiktok en niños y jóvenes, nueva realidad que requiere supervisión
Las redes sociales están presentes en la vida diaria de muchas personas, incluso son consideradas como una nueva forma de comunicación. Algunas destacan más que otras y desde 2019 TikTok ha sabido posicionarse y mantenerse entre los más jóvenes.
Es una responsabilidad parental educar a los hijos en el uso correcto de esta red social y ser garantes del equilibrio entre el tiempo que dedican al uso de las tecnologías y el tiempo dedicado a otras actividades fundamentales para garantizar su bienestar físico y mental. El ejercicio, el descanso y la interacción con otras personas en el mundo real son algunas de ellas. Para esto es fundamental que los padres conozcan en profundidad esta red social y estar alertas de sus beneficios y desventajas.
TikTok se describe como una plataforma para vídeos cortos en dispositivos móviles que permite a los usuarios crear vídeos de quince segundos y publicar el contenido, añadiendo música y elementos visuales como filtros o pegatinas.
Esta App es en general inofensiva y puede ser una opción creativa para pre-adolescentes, adolescentes y hasta padres cuando se usa de forma segura y responsable. Pero también hay preocupaciones reales que deben ser tomadas en cuenta, tales como, la edad mínima para ingresar a ella. En teoría, la red social permite su uso a jóvenes a partir de 13 años, sin embargo, actualmente existen usuarios menores de esa edad, incluso con menos de 10 años.
Dado que hay contenido que incluye insultos y letras con contenido sexual. También es fácil encontrar personas que usan ropa reveladora y bailan sugestivamente, aunque esto no entra en la categoría de contenido censurable como pornográfico, no es apropiado que los más pequeños la usen solos. Por otro lado, la App tiene un elemento comercial e invita a los usuarios a comprar productos o servicios.
Asimismo, esta entretenida aplicación invita a realizar algunos retos virales, aunque muchos de ellos son inofensivos, otros pueden ser perjudiciales, como el denominado “rompecráneos” o el “desafío del desmayo”. Éste último ocasionó la muerte de una niña de 10 años en Italia a principios del 2021. El reto consiste en grabarse mientras se aguanta la respiración el máximo tiempo posible para ganar al oponente. La niña en cuestión, había sufrido un desmayo mientras aguantaba la respiración y durante el traslado al hospital entró en un coma del que no pudo salir.
En los últimos años se ha hecho notorio el avance tecnológico y el incremento de dispositivos electrónicos, haciendo que los niños y niñas pasen cada vez más tiempo conectados a Internet. Especialmente ahora que la pandemia nos ha obligado a permanecer más tiempo en casa y la educación se ha trasladado a la modalidad online, haciendo que las nuevas generaciones accedan al mundo digital a edades cada vez más tempranas.
Durante la infancia tardía que corresponde aproximadamente desde los 7 a los 11 años, los niños aún mantienen un pensamiento concreto y su capacidad de abstracción todavía no se ha desarrollado. Haciendo que durante esta etapa de vida se mantenga la inocencia e ingenuidad, dificultando el entendimiento de las intenciones secundarias del resto de las personas con las que interactúan. Al enfrentarse a un mundo tan abstracto como el digital, corren el riesgo de ser víctimas de actividades ilegales, como el grooming (pederastia), el sexting o las ciberestafas.
Además, se puede ver afectada la identidad social, que aún se encuentra en desarrollo. En las redes sociales se tiende a mostrar un mundo “casi perfecto” y para los niños se presenta difícil o imposible alcanzar el estatus de vida de sus referentes o influencers, originando así problemas de autoestima, sentimiento de inferioridad, poca tolerancia a la frustración o dificultades para esperar el logro de sus objetivos, entre otros.
Debemos reconocer que TikTok ha venido para quedarse y si como padres no nos familiarizamos con esta aplicación, podemos poner en riesgo el desarrollo socioemocional de nuestros hijos.
Por ese motivo, te presentamos algunas recomendaciones recopiladas en mi investigación sobre el tema:
Ante este panorama, es importante ser conscientes de que el mundo no va a volver a ser como antes, el uso del Internet ya había empezado a batir récords antes del inicio de la cuarentena y el Covid-19 no ha hecho más que acelerar este proceso.
de María de los Ángeles Ulloa
Últimos artículos
Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
17 de junio de 2022El síndrome de “Burn-out” o “Estar quemado en el trabajo”
27 de mayo de 2022Creciendo entre las redes – la transformación de la comunicación-
29 de abril de 2022El experimento: Un tranvía llamado decisión
8 de abril de 2022(In)tolerancia a la frustración
25 de marzo de 2022