Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¿De dónde sacar la motivación?
Motivación se podría describir como ese énfasis o impulso a moverte, difícil de conseguir a veces. Cuando viene de dentro tienes la sensación de disfrutar con lo que haces. El hecho de hacerlo ya es una recompensa, podrías pasarte horas sin darte cuenta. En todo lo que nos rodea fluye esa energía, y nosotros no somos una excepción.
Es la energía que sale de manera espontánea en la persona, sin estar influenciada por otras personas o beneficios posteriores. La razón es, que cuando hay motivación intrínseca, la persona se mueve por la pasión y la dedicación.
Esa energía es la que a veces cuesta conseguir; en niños con dificultades para motivarse en las clases, por ejemplo. Entonces se empieza a recurrir a lo que en psicología se llama motivación extrínseca.
Son ejemplos comunes el optar por recompensar el esfuerzo del joven estudiante con tiempo jugando a la consola o en el smartphone, viendo la tv… También con mejores regalos, más dinero para gastar, promesas que probablemente nunca lleguen a producirse…
La motivación
que viene de fuera
Reforzar el hábito de estudiar a veces no es del todo bueno. Al premiarlo, se da el mensaje de que es algo que no apetece hacer, que no apasiona ya de por si sólo, que es necesaria una recompensa para hacerlo.
Al respecto, un histórico y destacable estudio fue el realizado en 1953 en la universidad de Stanford. En una escuela, los investigadores seleccionaron a un numeroso grupo de niños a los que les gustaba dibujar, que los habían observado hacerlo con gusto y sin que nadie les hubiera ordenado o sugerido hacerlo, por placer y de manera espontánea. En ese momento, se dividieron los pequeños dibujantes en tres grupos.
Los investigadores repartieron unos cuantos rotuladores y volvieron al cabo de unos días. Al regresar, se sorprendieron al ver que grupo tenía menos tinta en sus rotuladores.
Los niños que menos habían dibujado eran los que habían sido avisados de una recompensa. Por el contrario, los otros dos grupos dedicaron el mismo tiempo y dedicación a dibujar. Además, los del primer grupo eran más simples, más rudimentarios y hechos con rapidez.
Eso es La paradoja del incentivo. Esta dice que en algunos casos la mejor opción para incentivar a la persona no es premiándola. Al establecer una relación con una recompensa, bien puede ser unas palabras calurosas, una muestra de afecto o lo conseguido a través del dinero, de especial interés en las fechas navideñas que se aproximan.
El objetivo, muchas veces, es conseguir que el o la pequeña de casa desarrolle esa pasión por la escuela. Potenciar el gusto por aprender cosas nuevas, por descubrir y mejorar sin esperar un reconocimiento social, afectuoso o económico es bien complicado. No hay ninguna norma escrita, muchas veces es ensayo y error hasta dar con la tecla.
Como recomendación, hablar de la utilidad de lo que está aprendiendo, explicarle porqué tiene que estudiar idiomas o matemáticas si él de mayor quiere ser dueño de una discoteca o ser futbolista. También ayudarle a que entienda que a veces hay que hacer cosas que no nos apasionan en beneficio de todo lo bueno que nos dará.
Últimos artículos
Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
17 de junio de 2022El síndrome de “Burn-out” o “Estar quemado en el trabajo”
27 de mayo de 2022Creciendo entre las redes – la transformación de la comunicación-
29 de abril de 2022El experimento: Un tranvía llamado decisión
8 de abril de 2022(In)tolerancia a la frustración
25 de marzo de 2022