Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
La solución es el problema
¿Cuántas veces hemos pensado que si conseguimos controlar aquello que nos hace daño el problema desaparecerá? ¿Qué si estamos estresados o tenemos ansiedad y vamos a una clase de yoga saldremos más tranquilos? ¿Qué si nos machacamos en el gimnasio todo aquello que nos preocupa se hará más pequeño?…
Si bien es cierto que todo eso puede actuar como distractor en un momento específico, los intentos de controlar sentimientos, sensaciones o estados de ánimo que no nos resultan agradables tienden a convertirse en un círculo vicioso. Pues esa sensación podrá desaparecer por un periodo corto de tiempo, pero volverá. Y esa incapacidad de control te hará sentir más frustración, que puede convertirse en ansiedad, y así empieza la rueda.
Entonces, ¿qué hacer cuando me siento angustiado, frustrado o absorto en pensamientos negativos? Una de las terapias actuales, llamada Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) defiende que debemos dejar de intentar reducir, evitar, eliminar o controlar los pensamientos y sentimientos dolorosos. En su lugar debemos intentar reducir su impacto e influencia sobre el comportamiento. No se trata de juzgar si esos pensamientos son verdaderos o falsos. Tampoco de resignarnos. Se trata de lo que sucede si dejas que ese pensamiento afecte en las decisiones que tomas o dicte lo que haces. No queremos descartar ni desatender nuestros pensamientos sino responder a ellos con apertura y flexibilidad.
Y… ¿cómo se consigue eso?
Cultivando la flexibilidad psicológica, que consiste en la capacidad de actuar con atención, guiados por nuestros valores, y dejando atrás toda esa rigidez mental que nos hace estar anclados en pensamientos o evitando afrontarlos.
Para llegar a conseguir esa ansiada flexibilidad psicológica debemos trabajar sobre seis puntos esenciales y, como todo, requiere mucha práctica. En algunos casos será de ayuda un psicólogo profesional que nos acompañe en el camino.
A continuación te explicamos cada uno de esos seis puntos y junto a ellos unas preguntas que pueden hacerte reflexionar sobre qué comportamientos disfuncionales puedes estar teniendo que te alejan de tus objetivos y te impiden avanzar.
Pregúntate: ¿Tengo claros mis valores? ¿He perdido el contacto con mis valores?
Pregúntate: ¿Qué estoy haciendo a día de hoy que contribuye a que mi vida sea peor, que me impide crecer y daña mis relaciones?
Como conclusión a esta introducción sobre el mundo de la Aceptación y Compromiso, recalcamos que todo intento de evitar sentimientos dolorosos acaba resultando ineficaz a largo plazo y todo vuelve multiplicado. Tratar de poner “parches” a sensaciones que no queremos atender o sentir resulta muy negativo a largo plazo. Te animamos a que trabajes en todos los aspectos base del ACT y compruebes cómo cultivar la flexibilidad psicológica te direcciona a vivir una vida plena de significado.
de Andrea Rosario Sanchez
Últimos artículos
Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
17 de junio de 2022El síndrome de “Burn-out” o “Estar quemado en el trabajo”
27 de mayo de 2022Creciendo entre las redes – la transformación de la comunicación-
29 de abril de 2022El experimento: Un tranvía llamado decisión
8 de abril de 2022(In)tolerancia a la frustración
25 de marzo de 2022